caracas
En un valle, al pie del cerro Waraira Repano, se encuentra la capital de la República Bolivariana de Venezuela: Caracas. El ritmo acelerado de esta ciudad, ubicada en la zona centro-norte del país a unos 15 kilómetros del mar Caribe, contrasta con el sereno paisaje montañoso que la rodea y que se divisa desde cualquier lugar donde te encuentres. Si quieres disfrutarla al máximo, tienes que recorrerla en todas sus facetas, las cuales te llevarán a caminar por su historia pasada y reciente, hasta llegar a un presente de excelente gastronomía, acogedores parques, intensa actividad cultural de calle e imponentes centros comerciales, sin olvidar que a pocos kilómetros de esta ciudad nos podemos encontrar con las playas del Litoral Central o el fresco clima de lugares montañosos como Galipán, El Hatillo y la Colonia Tovar. Caracas en definitiva, está cerca de todo.
“…Mil leguas ocuparán mis brazos, pero mi corazón se hallará siempre en Caracas: allí recibí la vida, allí debo rendirla; y mis Caraqueños serán siempre mis primeros compatriotas. Este sentimiento no me abandonará…”
Simón Bolívar, 26 de septiembre de 1825
La cuna del Libertador de 5 naciones, Simón Bolívar, alberga en sus calles una carga histórica de importancia para todo el continente. Muestra de ello son las edificaciones patrimoniales y los monumentos: El Mausoleo del Libertador, la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez, la Casa Natal del Libertador, el Museo Bolivariano, la Casa del Vínculo, la Capilla Santa Rosa de Lima, el Palacio Federal Legislativo, la Plaza Bolívar, la Casa Amarilla, la Casa de Gobierno, el Cuartel de la Montaña, entre otros.
La zona fue recuperada totalmente por el Gobierno Bolivariano y hoy irradia la belleza de otras épocas. Por los alrededores las personas pasean y reviven la experiencia independentista con la presencia de actores que recrean hechos históricos.
sitios de interés
Casa Natal del Libertador
Se vistió de gloria el 24 de julio de 1783 al albergar el nacimiento del Libertador Simón Bolívar. Actualmente funciona como museo y guarda diversas piezas originales referentes a Bolívar. Se encuentra abierta al público y su entrada es gratuita.
Museo Bolivariano: Se encuentra al lado de la Casa Natal del Libertador. El museo se dedica a salvaguardar y exhibir objetos y piezas relacionadas con la historia venezolana y con Simón Bolívar. Inaugurado en 1911, la estructura es típica de las casas coloniales.
Casa de las Primera Letras Simón Rodríguez: En este memorable lugar Simón Bolívar recibió clases del maestro Simón Rodríguez. Está ubicada en el bulevar Panteón, entre las esquinas Veroes y Jesuitas. Sus espacios están dedicados a mostrar la vida y obra del maestro del Libertador. Tiene distintas salas de exposiciones, un anfiteatro y un salón multimedia con diversos juegos digitales para niños.
Museo Sacro: El Museo Sacro es una institución cultural administrada por la Arquidiócesis de Caracas. Su sede que data de 1673 fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1981 y abrió sus puertas al público en 1993. Se encuentra en la Plaza Bolívar y dispone de una importante colección de artículos católicos

El Parque nacional El Ávila (Waraira Repano)
Oficialmente Waraira Repano, es un parque nacional localizado en la Cadena del Litoral dentro de la cordillera de la Costa, considerado como la mayor bendición que tiene la Ciudad de Caracas. Es un verdadero pulmón vegetal, así como un excelente lugar de esparcimiento y de ejercicio. También sirve para orientar a cualquier persona, al indicar siempre donde está el norte. Y es sin duda un gran ornamento de la ciudad
Teleférico Waraira Repano
El Teleférico de Caracas o Teleférico Waraira Repano es un sistema de teleférico de la ciudad de Caracas, Venezuela, inaugurado el 11 de diciembre de 1955 y puesto en servicio el 19 de abril de 1956, por el entonces presidente de Venezuela, Marcos Pérez Jiménez. Permaneció abierto hasta finales de la década de los años 1970, y posteriormente abierto por un corto lapso en los años 1980, pero finalmente fue cerrado en 1989 debido al deterioro de sus instalaciones.
Reinaugurado en el año 2001 como Parque Ávila Mágica por la empresa Inversora Turística Caracas. En 2007, los bienes de la empresa fueron expropiados por el gobierno nacional y la explotación comercial del complejo paso a manos del MINTUR, rebautizado con el nombre Warairarepano


Plaza Bolívar
Antiguamente llamada Plaza Mayor, escenario ayer y hoy de importantes revoluciones como la del 19 de abril de 1810. Nombrada Plaza Bolívar desde 1842, en ella se encuentra una estatua ecuestre del Libertador que mide 4 metros y fue diseñada por Adán Todalini.
Teatro Principal
Fue inaugurado en 1931 y ha albergado a estrellas internacionales como Carlos Gardel (1935). Diseñado por el arquitecto Gustavo Wallis, el Teatro Principal fue el primer edificio con armazón de acero y el segundo cine de la ciudad.


Palacio Federal Legislativo
Sede de la Asamblea Nacional, se encuentra a pocos metros de la Plaza Bolívar y es una de las estructuras arquitectónicas más bellas de la ciudad. Se inauguró en 1877 y allí podrás apreciar importantes reliquias históricas como el Acta de la Independencia y la pintura “Batalla de Carabobo” de Martín Tovar y Tovar, entre otras
Catedral de Caracas
Fue construida en 1665 por Juan Medina, aunque la fachada es de 1771. A pesar de haber sufrido numerosos cambios, la Catedral sigue destacando por su belleza, con un altar barroco realizado con más de 300 libras de oro. En este templo fue bautizado Simón Bolívar el 30 de julio de 1783.


El Calvario
Subiendo sus imponentes cien escalones o a bordo de un simpático transporte, son dos formas de llegar a El Calvario y disfrutar de una vista completa del casco central de la ciudad. Jardines, plazas, estatuas, monumentos y una hermosa capilla dedicada a la Virgen de Lourdes, adornan el recorrido de esta colina cuyo nombre responde a las procesiones que allí se realizaban en honor al Cristo crucificado. Declarado Patrimonio Histórico en 1993, El Calvario fue dejado en el abandono hasta que en 2009, cuando fue restaurado completamente convirtiéndolo en uno de los parques más atractivos de la ciudad.
Panteón Nacional y Mausoleo del Libertador Simón Bolívar
Esta edificación fue inaugurada en 1875 y construida sobre las bases de la iglesia de la Santísima Trinidad, destruida por el terremoto de 1812. En este hermoso edificio reposan los restos de próceres y figuras ilustres de la historia de Venezuela. A su lado, se destaca imponente el Mausoleo del Libertador, creado especialmente en homenaje a Simón Bolívar e inaugurado en 2013. Este impactante edificio de 54 metros de altura, ocupa 2 mil metros cuadrados y tiene capacidad para recibir mil personas. Ambos monumentos quedan en el mismo lugar y conocerlos será sin duda una experiencia conmovedora, solemne e inolvidable.

CULTURA Y BOHEMIA

Paseo Los Próceres
Un paseo para el esparcimiento y el homenaje. Dedicado a honrar a los héroes de la independencia, el Paseo Los Próceres es uno de los más grandes y bellos monumentos de Caracas, con kilómetros de caminerías, jardines, fuentes e impresionantes esculturas. Llama la atención en estos espacios la imponente presencia de los cuatro monolitos de mármol franqueados por inmensas estatuas de los próceres independentistas. Esta obra es en definitiva un placentero contacto con la historia y el arte.
Cómo llegar? La mejor manera para llegar es desde la Estación de Metro de los Símbolos o la Bandera (estaciones de la línea 3 del Metro de Caracas).

Cuartel de la Montaña
Uno de los lugares más significativos para la Venezuela contemporánea. Allí se encuentran los restos del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde 1999 hasta 2013 y líder político internacional sin precedentes. Diariamente asisten al Cuartel de la Montaña, cientos de visitantes venezolanos y extranjeros atraídos por la trascendencia de esta figura extraordinaria.
Cómo llegar? Se encuentra ubicado en la parroquia 23 de Enero, existe una ruta especial de Metro Bus desde la estación del Metro El Silencio y funciona desde las 9:00 am hasta las 4:00pm, de martes a domingo

Teatro Teresa Carreño:
Es el segundo más grande de Suramérica y el mayor de Venezuela. Este complejo cuenta con dos salas principales reconocidas mundialmente por su calidad acústica, comodidad y majestuosidad. En sus hermosos espacios podrás disfrutar obras del artista cinético venezolano Jesús Soto, como “Nubes blancas” y “Pirámides vibrantes”, techos acústicos de las salas principales.
Cómo llegar? La mejor manera para llegar es en metro o autobús. Si viajas en transporte público debes tomar el 315, 316 o el 661. Si tomas el metro, las lineas que llegan cerca de esta zona son la L1 y L4

Plaza de los Museos
Centro cultural de la ciudad ubicado en el sector de Bellas Artes, junto al Teatro Teresa Carreño. Convergen allí museos, teatros, exhibición y venta de piezas artesanales, agradables lugares para comer, libros, música, espectáculos y un gran parque repleto de árboles centenarios que dan sombra a hermosas caminerías y esculturas de gran valor artístico. En la Plaza de los Museos y sus alrededores encontrarás el alma bohemia de Caracas.

Bulevar de Sabana Grande
Un hermoso paseo peatonal que conecta el oeste y este de la ciudad, en un recorrido de 1.600 metros que los caraqueños recorren día a día, bien sea para hacer compras en las diversas tiendas y centros comerciales que allí se encuentran, sentarse en un café, comerse el tradicional “golfeado” (pequeño pastel endulzado con papelón y acompañado con queso) o simplemente pasear entre curiosas esculturas y una gran cantidad de artistas de calle.

Museo de Bellas Artes
Con exposiciones permanentes como las del Arte Egipcio, Cerámica China y Arte Latinoamericano, el Museo de Bellas Artes es uno de los más importantes del país. En su colección alberga obras destacadas de artistas como Alexander Calder, Jesús Soto y Alejandro Otero. En este museo también se encuentra la Cinemateca Naciona