Colonia Tovar
Saliendo de Caracas con dirección al Oeste, aproximadamente a unos 63 km., luego de atravesar el Parque Nacional Macarao, nos encontramos con uno de los sitios más encantadores de Venezuela, sin par e inesperado, un pedazo de la Selva Negra (Schwarzwald) del sur-oeste de Alemania, enclavada en la Cordillera de la Costa, al Norte del Estado Aragua.
Efectivamente, los primeros colonos venidos a nuestro país, se organizaron y se establecieron en estos hermosos parajes en 1843, provenientes de pueblecitos de la Selva Negra, tales como Wyhl, Edingen y Oberbergen de Kaiserstuhl. Durante muchos años quedaron aislados del resto del país, por lo que las generaciones siguientes pudieron conservar muchas de sus tradiciones ancestrales, como su lengua, el badischen (dialecto de Baden), comidas, vestimentas, bailes, etc. En la actualidad todos ellos, descendientes de tan esforzados pioneros, hablan español y están incorporados totalmente a la realidad nacional
Una visita a la Colonia Tovar, no sólo nos proporciona un recreo a nuestra vista por sus hermosos paisajes, su clima privilegiado con una media anual de 16º centígrados, dado por la altura de alrededor de 1.800 m.s.n.m., sino que también por sus excelentes restaurantes, donde puedes saborear los exquisitos platos de la cocina alemana, acompañándolos con una excelente cerveza artesanal producida en la propia colonia y saborear sus dulces, mermeladas y las típicas fresas con crema.
Además puedes visitar su hermosa iglesia, museo, comprar su típica artesanía y hospedarte en confortables y variados hoteles, cabañas, posadas y moteles, a precios razonables y al alcance de los satisfechos visitantes.
sitios de interés
Iglesia de San Martín de Tours
La iglesia de San Martín de Tours, en el centro de la ciudad, es una copia de la de Endingen en Alemania. Los inmigrantes que la fundaron provenían de una zona montañosa vinícola del entonces Estado independiente de Baden.
La diferencia de con otras capillas en Aragua y en Venezuela de esta parroquia es evidente. Una estructura germánica, con armadura de madera, típicos colores blanco y negro, con techo rojo, que caracteriza a las construcciones de la zona en la que se encuentra ubicada.


Monumento natural Pico Codazzi
Es el punto más alto de la Colonia Tovar, su cima se ubica a 2.425 m.s.n.m. y en ella se encuentra la “Cruz del Picacho” que es la Cruz Iluminada más alta de Venezuela, que puede verse desde casi cualquier punto del Municipio y da la bienvenida a aquellos que van llegando a la Colonia Tovar. La única manera de llegar a ella es por una caminata de 30 minutos a través de un sendero que lleva desde la carretera que va a la Victoria. En la cima puede apreciar una monumental panorámica de la Colonia Tovar y del Mar Caribe. Es recomendable tomar precauciones en épocas de verano pues suele haber muchas avispas.
Cedro Gigante
Cedro de gran tamaño, aproximadamente 50 metros de altura y 22 metros de perímetro, con más de 100 años de antigüedad, se accesa a través de un sendero de aproximadamente 100 metros desde la vía que conduce a La Florida. No existe señalización, por lo que se sugiere la contratación de un tour.


Museo de la Colonia Tovar
Una de las atracciones más importantes e interesantes que tiene La Colonia Tovar es su museo. En el, su creador, el cronista de la ciudad, Profesor Nestor Rojas, ha puesto gran parte de su vida para mostrarle a visitantes y pobladores un pedazo de la historia de La Colonia. Mostrando la riqueza productiva, arqueológica y en especial histórica se encuentra el Museo de la Colonia Tovar, una casa con la arquitectura propia de la zona hecha de madera, que se hace evidente con el crujir de cada paso de quienes lo visitan en su segundo piso. En el primer piso posee material muy diverso que corresponde principalmente a lo cultural y a la producción agrícola de la zona, destacan un par de petroglifos indígenas, el cráneo de una danta y herramientas con la que se trabajaba la tierra en el siglo XIX y XX
Petroglífos
Se trata de un conjunto de evidencias de las culturas indígenas presentes en la zona en La Colonia Tovar que se dice se encuentran allí antes del descubrimiento de América. Para llegar allá es necesario contratar los servicios de los tour operadores del pueblo: Rustic Tours o Regenwald son los más conocidos. Ellos llevan a los turistas por la zona de Potrero Perdido y luego de pasar vías de tierra abundante en tierra caliza se llega al sitio de los petroglifos, que está cercado para evitar que sean dañados. Allí dan la explicación y cuentan así un poco de la historia de este pueblo del Estado Aragua. Se dice que existen unos 2.400 piedras grabadas en las inmediaciones de este pueblo.
