Maracaibo

En el extremo occidental de Venezuela, en el estado Zulia, se encuentra Maracaibo, la segunda ciudad de Venezuela y junto con la Costa Oriental del Lago, forma un importante centro petrolero. Maracaibo se encuentra a orillas del lago que lleva su nombre y que fue descubierto el 24 de agosto de 1499, por el marino Alonso de Ojeda, compañero de Colón en su segundo viaje.

La capital zuliana es conocida como la tierra del sol amada, muchas son las canciones – especialmente gaitas – que se le han dedicado. Esta una cuidad lacustre tiene su salida al mar a través del Lago de Maracaibo, fértil proveedor de petróleo. Tiene una extensión de 557 Km2, y un clima caliente que supera los 42°. La obra cumbre de la ingeniería que representa a la ciudad es el Puente Rafael Urdaneta.

Maracaibo es una ciudad que día a día se ha ido embelleciendo. Gracias al trabajo de la Gobernación del Estado Zulia y de la Alcaldía de Maracaibo, es una de las ciudades más limpias y mejor señalizadas de Venezuela.

La zona fue recuperada totalmente por el Gobierno Bolivariano y hoy irradia la belleza de otras épocas. Por los alrededores las personas pasean y reviven la experiencia independentista con la presencia de actores que recrean hechos históricos.

Una de las cosas que llama la atención de Maracaibo es el colorido de sus iglesias y casas coloniales, como por ejemplo el de la Iglesia de Santa Bárbara. Recientemente, fue inaugurado un paseo que va desde esta Iglesia hasta la Basílica de Nuestra Señora de la Chiquinquirá.

sitios de interés

Puente General Rafael Urdaneta

Es una importante vía de comunicación sobre el lago de Maracaibo en Venezuela y ejemplo de la ingeniería civil, está considero entre los más grandes y largos del mundo.

El proyecto original fue del ingeniero italiano Riccardo Morandi, su licitación internacional se inició en pleno mandato del General Marcos Pérez Jiménez; sin embargo, no será sino hasta el 24 de Agosto de 1962 – día del Lago de Maracaibo – cuando es inaugurado por el Presidente Rómulo Betancourt, y que le valió en su momento como el primer puente moderno de su tipo.

El Puente General Rafael Urdaneta o Puente sobre el Lago de Maracaibo no es sólo una vía de comunicación entre la ciudad de Maracaibo y la costa oriental, sino que se ha constituido en un espacio de recreación con un anfiteatro, sala de exposiciones, el museo histórico –alusivo al proceso constructivo e historia del Puente– y la sala audiovisual en la que se proyectan documentales acerca de la construcción del Puente, paseos guiados por las instalaciones de operación y los miradores.

Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá

Ubicada en el oeste del casco histórico de Maracaibo, la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá es uno de los templos religiosos más importantes del Zulia.

Inicialmente, la Iglesia de San Juan de Dios ocupaba el espacio en el que hoy se erige la Basílica que rinde tributo a la patrona de los zulianos la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, llamada cariñosamente como «La Chinita»

teatro Baralt

Es un ícono de los espacios culturales que emergieron en Venezuela en pleno siglo XIX, inaugurado el 24 de junio de 1883 y que en la actualidad goza de gran cariño y respecto gracias a su tradición en la difusión como por hacer sido el primer teatro donde se proyectara el arte cinematográfico en Venezuela el 28 de enero de 1897.

Si bien el proyecto original de creación del Teatro Baralt se propone en 1811 ante la Corte Española, no será hasta 1840 cuando Miguel Antonio Baralt improvisa un escenario en el solar de su residencia.

Casa de la Capitulación y Gobernación

La Casa de la Capitulación se encuentra en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. Perteneciente a la Gobernación del Estado Zulia, adscrita a la Dirección del Acervo Histórico del Estado. Es un inmueble de estilo colonial, fechado a mediados del siglo XVIII, sin una data exacta de construcción; se encuentra enclavada en el centro histórico de Maracaibo, y en la actualidad, es la única construcción de orden civil de la época de la Colonia que se encuentra en pie en la ciudad.


Debe su nombre, Casa de la Capitulación, a que en ella se firmó el Tratado de la Capitulación, el 03 de agosto de 1823, que selló la Independencia de la Gran Colombia, luego del triunfo de los patriotas en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.

Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez

El Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB) está ubicado en el casco central de la ciudad de Maracaibo, en la antigua sede del Mercado Municipal de Plaza Baralt; fue creado en 1990 y abrió al público en 1993, para ofrecer un centro dedicado a la promoción y exhibición de las más variadas manifestaciones artísticas, así como dedicar sus esfuerzo a la conservación del acervo cultural y científico de la región, bajo la tutela de la Gobernación del Estado; actualmente, el CALMB está presidido por su fundadora la escultora Lía Bermúdez.

La sede del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB) es un amplio edificio de construcción ecléctica, con reminiscencias de la arquitectura industrial de finales del siglo XIX; sin embargo, esta estructura de armazón de hierro fue traída a Venezuela a finales de las década del veinte

barrio el saladillo

El Saladillo es un barrio tradicional de la ciudad de Maracaibo.
Durante los siglos XIX y XX se desarrolló un estilo local de vivienda popular adaptado a las condiciones climáticas de la ciudad, lo cual le dio un carácter autóctono y una identidad propia muy arraigada. Dentro de este espacio transcurría gran parte de la actividad gubernamental, religiosa y cultural de la ciudad.
 
En la década de los 70, bajo el Gobierno de Rafael Caldera, un plan de desarrollo urbano destruyó gran parte de este barrio para crear y ampliar las vías de transporte automotor en el centro de la ciudad. Actualmente quedan pocos vestigios del barrio original, pero se conservan varias edificaciones históricas, especialmente en los alrededores de la Calle de la tradición o Calle Carabobo, la cual ha sido declara Zona de Valor Histórico de la nación y Patrimonio Histórico Artístico y Cultural de la ciudad de Maracaibo.

Plaza y Monumento a la Chinita

Es una de las más interesantes por su historia y simbolismo. Se puede encontrar entre las calles 95 y 96 de la ciudad, cerca de la Basílica de Chiquinquirá.

Se trata de una plaza que se denomina del Rosario de la Virgen de Chiquinquirá y que se inauguró en el año 2004, convirtiéndose hasta la fecha en uno de los lugares de referencia. Destacar que durante varios años se trabajó en la realización de esta importante plaza y se pensó en dedicarla a esta virgen debido a que es la patrona del estado de Zulia en Venezuela.

Es un lugar para poder dar un paseo a lo largo de todo el día, sentarse a descansar y simplemente poder disfrutar de los paisajes y los edificios históricos de los alrededores.