Mérida
Estado enclavado en un escenario inigualable, tendrás el privilegio de ver los picos más altos de Venezuela desde sus calles y recorrer sus tranquilos y legendarios poblados con paseos a caballo o bicicleta. Desde los picos más alto contempla lo grandioso del paisaje andino. Puedes llegar por el Aeropuerto Internacional Juan Pablo Pérez Alfonso en la ciudad de El Vigía.
Está ubicado en una región espléndida y multifacética que te permite disfrutar de la majestuosa Cordillera Andina de Suramérica con unos picos que sobrepasan los 4000 metros cubiertos de nieves que puedes observar durante todo el año. Entre sus páramos encontrarás inigualables poblados lleno de cultura venezolana y calidez humana, ambiente ideal para hacer turismo en contacto pleno con la naturaleza.
Accede a través de la autopista Rafael Caldera (La Variante) desde el Aeropuerto Internacional de El Vigía a Ciudad de Mérida, conocida como la Ciudad de los Caballeros por la gentileza de sus habitantes, mezclando lo tradicional con lo moderno, transmite vitalidad y energía por sus calles, donde se levantan imponentes obras arquitectónicas alrededor de la plaza Bolívar, la cual es considerada uno de los espacios más monumentales del país. Allí puedes recorrer su casco histórico y cultural, tomando la línea del Trolebús o el Trolcable, y sé protagonista de la atmósfera estudiantil que se respira. Tienes diversidad de opciones para hospedarte en el centro de la ciudad, donde te atenderán con la amabilidad exagerada que caracteriza de los merideños.
Al caer la noche, que el frio no sea un obstáculo para continuar con la diversión, plaza Las Heroínas y los restaurante a su alrededor te esperan para ofrecerte desde un café hasta un buen trago para que entres en calor. En Ciudad de Mérida hay opciones para complacer todos tus gustos
sitios de interés
Parque Nacional Sierra Nevada
Siendo uno de los Parques Nacionales en Venezuela, el Parque Nacional Sierra Nevada se extiende desde el Estado Mérida hasta Barinas. Existe desde el año 1952 y en su interior encontramos el pico Bolívar, el relieve más alto que encontrarás en todo el país; y los demás picos: Humblot; La Concha; Bonpland; Espejo; León; Toro; y Mucuñuque.
El Pico Bolívar: en la Sierra Nevada es la cumbre más alta de Venezuela, alcanzando una altura de 4.983 m.s.n.m. Es una de las Cinco Águilas Blancas que coronan la Cordillera Andina Venezolana.
El Pico Espejo: de una altura de 4.765 m.s.n.m., posee en su cima la quinta y última estación del sistema Teleférico de Mérida lo cual hace la montaña más accesible de los grandes picos de la Sierra Nevada de Mérida.
La Laguna de Mucubají: Es una de las lagunas más grandes de la región. Se cree que el nombre de la laguna se debe a cómo la nombraban los habitantes indígenas de la región. Mucubají significa en dicho dialecto: “Sitio del agua grande”

Teleférico de Mérida
Este sistema se ubica a casi 5000 m.s.n.m., lo que lo incluye en la lista de los teleféricos que te quitarán la respiración, debido a que es el teleférico más alto y largo del mundo.
El viaje en la cabina hará un largo recorrido desde la ciudad de Mérida hasta la parte más alta del pico Espejo, ubicado en el Parque Nacional Sierra Nevada. A pesar de haber estado en mantenimiento durante algunos años, el Teleférico de Mérida es uno de los símbolos de esta región andina del país, por lo que su visita resulta indispensable.
Catedral Metropolitana de Mérida
También conocida bajo el nombre de Catedral Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, esta iglesia (que data del año 1803) guarda en su interior un sinnúmero de objetos que son de gran valor para los creyentes y, por supuesto, este es otro de los motivos por los que es tan visitada por los turistas que incluyen a Mérida en sus viajes a Venezuela.


Casa de los Gobernadores
la Casa de los Gobernadores es una construcción que deberás visitar en tu viaje a Mérida. Construida en el año 1873, esta casa fue originalmente elaborada y usada por una familia colonial, sin embargo, en el año 1990 empieza a ser utilizada por la gobernación de la ciudad.
Los organismos merideños se encargaron no solo de restaurar las áreas estropeadas por los pasos de los años, sino también de añadir una galería de arte que actualmente se encuentra expuesta y que, por supuesto, deberás incluir en tu lista de qué ver en Mérida, ya que resulta una actividad educativa el observar las pinturas de gobernadores que se exponen en su interior.
Los Aleros
Los Aleros, un parque que representa los típicos pueblos que solían existir en este estado venezolano en la época de 1930. El parque existe desde el año 1984 y en él laboran más de 100 personas que estarán dispuestas a explicarte e informarte todo acerca de la historia de Mérida durante tu viaje.
Los Aleros es uno de los destinos turísticos indispensables a la hora de definir qué ver en Mérida, motivo por el que te recomendamos añadirlo a tu recorrido por los andes venezolanos. Este lugar se encuentra rodeado por los relieves del Parque Nacional Sierra Nevada, compartido anteriormente y que seguramente ya mismo forma parte de la lista de tu viaje.


Capilla de piedra (San Rafael de Mucuchíes)
Capilla de Piedra dedicada a la Virgen de Coromoto que se encuentra justo a la entrada del pueblo de San Rafael de Mucuchíes. Fue construida íntegramente a mano en los años 1980-1984, a base de rocas, conchas, corales y cemento y fue declarada patrimonio cultural de Venezuela, su autor fue el reconocido artista venezolano Juan Félix Sánchez quien nació en ese mismo pueblo.
Páramo La Culata
Esta zona montañosa se ubica en el norte de la ciudad merideña, específicamente a 4173 m.s.n.m. Antiguamente en él solían vivir indígenas que se dedicaron a las primeras actividades agrícolas de la zona.
En el páramo La Culata la flora y fauna es realmente extensa. Por parte de la vegetación es inevitable hacer referencia a los frailejones, las especies características de los andes venezolanos; mientras que al mencionar los animales comunes de esta área, los colibríes, las pavas andinas, las ardillas y los conejos te acompañarán durante tu recorrido.
