Cemca Viajes y Turismo conoce el deseo que miles de personas tienen: viajar a los Estados Unidos. El Parole ha surgido como una alternativa sumamente solicitada, pero la gran mayoría desconoce cuál es el procedimiento.
Por lo tanto, en este artículo podrá obtener la información detallada y actualizada sobre el parole humanitario, y responder todas las dudas que tenga.
¿Qué es el parole humanitario?
El PAROLE HUMANITARIO es un término utilizado en Estados Unidos para referirse a un programa especial que permite ingresar o permanecer en el país temporalmente, permitiendo a los venezolanos ser elegibles para una protección temporal y trabajar legalmente en los Estados Unidos.
¿Quiénes se pueden beneficiar del parole?
Un nacional de Cuba, Haití, Nicaragua, o Venezuela (o un familiar inmediato de estos de cualquier nacionalidad) que está fuera de Estados Unidos y que puede ser considerado para el permiso de permanencia temporal bajo estos procesos.
Los familiares inmediatos de cualquier nacionalidad en estos procesos incluyen:
- El cónyuge o pareja de hecho; e
- Hijos solteros menores de 21 años.
AVISO: Si un hijo es menor de 18 años, debe viajar con un padre o tutor legal para poder utilizar este proceso.
Requisitos para solicitar el parole humanitario
- Tener ciudadanía venezolana.
- Estar fuera de Estados Unidos.
- Tener un patrocinador en los Estados Unidos.
- Tener un pasaporte válido.
- No puede ser residente legal de un tercer país.
- Organizar y poder pagar tu vuelo a Estados Unidos.
Debe someterse y apobar una sólida investigación de antecedentes de seguridad.
La persona que desea convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero, deberá llenar un formulario en línea llamado Formulario I-134A. Haga click AQUÌ para llenar el formulario (la página está en ingles).
¿Hay un lapso especifico para la respuesta?
No, no hay un tiempo establecido. Durante el proceso se deben completar varios pasos y dependerá de la acción tomada por las personas de apoyo y beneficiarios.
¡No calificas si!
- Recibiste orden de deportación en Estados Unidos en los 5 años anteriores.
- Si tienes doble nacionalidad o eres residente legal de un tercer país.
- Tienes el estatus de refugiado en otro país.
- Ingresaste sin autorización a los Estados Unidos después del 05 de enero de 2023.
- Ingresaste ilegalmente a territorio panameño y mexicano después del 19 de octubre de 2022.
Si resido en otro país con un Permiso de Protección Temporal, ¿me descalifica?
No, ya que este permiso no significa que usted es un residente permanente del tercer país. Puede ser considerado inelegible para el proceso si es un residente permanente, o tiene estatus de refugiado en cualquier otro país.
¿Me pueden devolver desde Estados Unidos aun contando con un parole?
Sí. Los funcionarios migratorios pueden decidir que no ingrese a Estados Unidos y sea deportado. Entre las razones están tener algún proceso legal abierto en Estados Unidos, o haber mentido en la solicitud.
Si mi patrocinante se encuentra en California, ¿puedo entrar por Miami?
Sí. Puede ingresar por cualquier aeropuerto, allí se realizará su procedimiento de verificación y chequeo.
¿Es recomendable llamar a USCIS para acelerar el proceso?
No. Siempre le darán una respuesta general a menos que su llamada sea de un caso puntual que presenta un problema.
¿Debo cancelar un pago a USCIS o un tercero para acelerar el proceso?
No, el proceso es completamente gratis. No acepte cobros u otro tipo de transacciones económicas por solicitar el parole.
¿Teniendo parole puedo viajar con un familiar que tiene visa de turismo?
Lamentablemente, es posible que con la persona con visa de turismo no le permitan la entrada y le cancelen la visa. También puede suceder que le permitan la entrada y lo pongan en un proceso de remoción, porque su interés no es ir de viaje, sino permanecer con la persona que recibió el parole.
¿Cómo es el último cambio de aprobación?
El proceso para seleccionar los elegidos para el parole humanitario. De la selección de 1000 casos diarios ahora se realizará de la siguiente manera:
- 500 casos serán elegidos de forma aleatoria. Eso quiere decir que cualquier aplicante puede ser seleccionado sin tomar en cuenta la fecha de aplicación.
- 500 casos se procesarán en base a la fecha de aplicación, lo que prioriza el Formulario I-134A más antiguo para su revisión.
¿Hay estadísticas sobre le parole?
La referencia indica que para agosto de 2023, han entrado aproximadamente
- 21 mil nicaragüenses
- 30 mil cubanos
- 40 mil haitianos
- 55 mil venezolanos han entrado desde octubre de 2022 a través del programa migratorio.
En lo que va de año, aproximadamente al menos 150 mil migrantes han entrado al país con el parole humanitario, y sigue en espera muchas más personas por ser aprobadas.
Tengo visa de turista, ¿puedo pedir parole?
Puede aplicar al proceso, pero tendrá que explicar por qué merece ser considerado para este beneficio ya teniendo visa de turista. Si es aceptado, es posible que acepten su visa a futuro.
¿Puede aplicar solo un menor de edad?
No. Los niños menores de 18 años deben viajar a Estados Unidos bajo el cuidado y custodia de su padre o tutor legal.
¿Qué es un tutor legal? Un tutor legal es una persona a quien:
- Un tribunal de jurisdicción competente, o por el estado o entidad gubernamental reconocida le ha otorgado la custodia legal de una persona o menor de edad; y
- Puede ejercer y asumir legalmente obligaciones legales a nombre de esa persona o menor de edad.
- Si el documento se proporciona en un idioma extranjero, se requiere que incluya una traducción certificada al inglés.
AVISO: La autorización por escrito de un padre para permitir que una persona que no sea el padre o tutor legal del niño viaje con un menor de edad no es prueba suficiente de tutele legal.
¿Hasta cuándo dura el programa?
El 27 de octubre de 2023 se sabrá si el programa continúa o no. Sucede que en Estados Unidos se está debatiendo legalmente si el parole humanitario debería seguir, o si por el contrario debería eliminarse.
Por los momentos, el parole que otorga el permiso de ingresar legalmente a Estados Unidos y permanecer hasta dos años en el país, seguirá vigente hasta que se tome una determinación final.
¿Puedo comprar boletos solo ida?
Sí. Solo es requerido su boleto para ingresar a Estados Unidos. No es necesario tener boleto de retorno. Esto es debido a que su ingreso no es por turismo sino que estará bajo el tutelaje del programa.
¿Puedo salir desde otro país que no sea Venezuela?
Sí, siempre y cuando cumpla con los requisitos migratorios de dicho país.
¿El parole me permite entrar a otros países como Panamá, República Dominicana o Aruba?
No
¿El parole me otorga permiso de trabajo?
No. Entrar con parole no le concede permiso de trabajar automáticamente. Para obtenerlo debe solicitarlo con USCIS.
¿Puedo salir de Estado Unidos después de obtener el parole humanitario?
Si usted sale sin autorización automáticamente pierde el parole. Se debe solicitar un Advance parole, que es un proceso que permite a alguien dentro de los Estados Unidos que tiene necesidad de viajar al extranjero a obtener un permiso especial para poder reingresar a los Estado Unidos
AVISO: Dicho proceso puede tardar hasta 6 meses.
¿Qué sucede al término de los 2 años?
No existe una certeza al respecto. Sin embargo, existe una amplia gama de vías legales de inmigración en Estados Unidos.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar el Permiso de Trabajo por parole humanitario?
No hay un tiempo específico.
¿Se aprueban extensiones de viajes?
Sí. Si una persona tiene una circunstancia que le impide viajar en lo 90 días establecidos, puede solicitar una extensión que será otorgada de igual manera por 90 días.
Recomendaciones
- SIEMPRE DIGA LA VERDAD al momento de llenar la aplicación.
- Si viaja con menores consulte todos los requisitos detalladamente.
- No caiga en ofertas engañosas en redes sociales con ofrecimientos de cobro por patrocinios.
- No tener noticia es buena noticia. Si aún no has recibido respuesta no significa que su caso haya sido negado. Debe continuar a la espera de la conclusión de su caso.
- Procure tener todas sus vacunas. Sólo la de tuberculosis es obligatoria realizarla en Estados Unidos.
De todas maneras, si necesita información más detallada, consulte la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.
¡Y listo! Esa es la información que necesitas sobre el parole humanitario. ¿Quieres aprovechar esta oportunidad? Puedes contar con la asesoría y la orientación de Cemca Viajes y Turismo.
Esperamos que esta información te sea de mucha utilidad y gracias a ella puedas viajar lo más pronto posible a este hermoso destino.
Recuerda que Cemca Viajes y Turismo te asesora en todos los aspectos del viaje: Boletos Aéreos, Seguro de Viaje, Visas, Paquetes Turísticos y Requisitos Migratorios entre otros. Cualquier duda ¡Contáctenos!
TE PUEDE INTERESAR: