Contáctenos

Mostrar Últimas Noticias Cerrar Lista de Noticias

Que son vuelos regulares y no regulares en Venezuela

Que son vuelos regulares y no regulares

Regularmente los conocimientos de un viajero se limitaban a saber sólo sobre la línea aérea, ruta, precio y maleta.

Sin embargo, producto de la situación generada en torno al COVID-19 se han incluido una serie de factores y términos totalmente desconocidos para nosotros.

Entre ellos están: Vuelos de Repatriación, Humanitarios, Vuelos Chárter y ahora NO regulares.

Por ello, en CEMCA Viajes con el espíritu de convertirte en un Viajero más preparado hemos diseñado esta guía referencial.

Si bien puede ser que varíen los conceptos de acuerdo a países y/o políticas de líneas aéreas creemos que existen conceptos básicos que diríamos son universales.

 

Debemos comenzar aclarando que dentro de las operaciones aéreas comerciales existen dos escenarios básicos: el primero trata sobre vuelos regulares que se caracterizan por tener un itinerario aprobado y preestablecido, el segundo trata sobre vuelos no regulares que se reconocen por acordar una fecha e itinerario entre el cliente y operador aéreo. Te explicamos a continuación sus características y algunos vuelos que entran en esta división.

 

Vuelo regular

El vuelo regular es aquel que está sujeto a itinerario y horario prefijado. Como concepto de la RDAC 119 (Recopilación del Derecho Aeronáutico), el vuelo regular es el transporte de pasajeros, carga y correo o carga exclusiva, conducida de acuerdo con un itinerario de operación publicado (horas y/o fechas), puestas a disposición del público en general.

Vuelo no regular

El vuelo “no regular” se le define en general por oposición al de “regular”, son los vuelos no programados previamente y que en consecuencia carecen de horarios o itinerarios prefijados. La hora de salida y los lugares de salida y llegada son específicamente negociados con el cliente o su representante.

En general este tipo de vuelos son frecuentes en determinadas épocas del año para vincular destinos que carecen de un itinerario y un horario previo. Son destinos cuya demanda regularmente suele ser absolutamente estacional.

Una de sus principales ventajas está en una reducción muy significativa de los lapsos con la cual se deben tramitar y gestionar los permisos de vuelos. En los Vuelos No Regulares esos plazos se reducen al mínimo.

 

Vuelo especial

El “vuelo especial” es aquel que se adiciona a la programación regular debido esencialmente a picos no previsibles de demanda o circunstancias excepcionales difíciles de prever.

Te puede interesar: REQUISITOS PARA ENTRAR A ESPAÑA

Vuelos humanitarios

Los conceptos generales, pese a no existir una regulación o una contundente explicación están en algo solventado por la Organización de las Naciones Unidas. En consecuencia, los Vuelos Humanitarios:

  • Son vuelos en caso de emergencia como catástrofes climáticas, terremotos, huracanes, etc. o por emergencias generadas por el hombre.
  • Se transportan insumos médicos, alimentos, trabajadores, periodistas, diplomáticos o nacionales de determinados países en riesgo por falta de servicios básicos o que esté en riesgo su supervivencia.
  • Vuelos pueden ser en aviones comerciales arrendados o de las fuerzas armadas.
  • Son generalmente operados por entidades militares o de seguridad.

 

Vuelos de repatriación

Tras investigar, consultar y analizar la información disponible de varias fuentes, este término no tiene un origen claro, pero es conocido que su uso principal es por parte de los gobiernos o cuerpos diplomáticos:

  • Son vuelos principalmente con el objetivo de trasladar personas enfermas o accidentadas de un país extranjero a su país de origen.
  • Pueden ser en vuelos comerciales regulares, chárter o privados.
  • Se generan también cuando existe una amenaza física o eventual a los nacionales de un país por diferentes eventos.
  • Los gobiernos son quienes gestionan estos vuelos con las aerolíneas o empresas chárter, pudiendo también ser en aviones de las fuerzas armadas.
  • Algunos países cuentan con leyes de repatriación que garantiza el apoyo del estado cuando sea requerido por el ciudadano.

 

Vuelo Chárter

Se entiende por «Chárter», el contrato celebrado entre un transportador aéreo y un operador turístico, por el cual el transportista pone a disposición del operador la capacidad total de una aeronave para el transporte de personas con el objeto de efectuar un vuelo o una serie de vuelos predeterminados por un precio global.

Un vuelo chárter no se comercializa por los canales habituales de venta. Obvio, si, debe contar con las respectivas autorizaciones para operar pero esas autorizaciones nada tienen que ver con las libertades del aire.

 

 

Consideraciones sobre vuelos regulares y no regulares

El vuelo regular, el especial y el no regular tienen en común que son comercializados por la propia línea aérea o EXPLOTADOR.

Ningún explotador puede realizar ese tipo de servicios sin contar con las respectivas autorizaciones de los países afectados.

Sea como vuelos humanitarios o como de repatriación, lo cierto es que ambas figuras se convirtieron en medios excepcionales para traer de vuelta a los connacionales que se quedaron varados en otros países, desde que se restringió la actividad aérea para contener la propagación del Covid-19 en el mundo. También para ingresar cargamentos de ayuda humanitaria.

¿El vuelo Chárter es un vuelo no Regular? Consideramos que no ya que una característica principal del Vuelo No Regular es ser manejado directamente por el Explotador mientras el Chárter es puesto a la disposición por el Explotador para que sea dirigido por terceros quien regularmente es un “Operador Turístico”.

El vuelo especial forma parte de la familia del “vuelo regular”, por el contrario es impensable usar el término “vuelo especial” con relación a servicios no regulares o “chárter”.

Lee también: Requisitos para viajar con mascotas en Venezuela


Preguntas Frecuentes

¿Qué vuelos han salido de Venezuela?

Los vuelos que se han realizado desde el inicio de la pandemia hasta hoy son llamados «especiales» porque requieren de la autorización de las autoridades nacionales y no forman parte de la programación habitual de las aerolíneas. Lo que cambiaría con el restablecimiento de los vuelos regulares es que las compañías podrían volver a disponer de sus itinerarios con los mecanismos habituales, lo que generaría una mayor previsibilidad tanto para ellas como para los pasajeros.

 

¿Si anuncian la reanudación de vuelos se verán las mismas rutas y frecuencias?

La reanudación de los servicios regulares no significará retomar inmediatamente la situación previa a la pandemia.

Pensamos que forma paulatina y progresiva se irán regularizando la cantidad de vuelos. Hay una serie de factores con alta incidencia para llegar a un punto ideal que contribuya a aumentar la demanda como: reapertura de las fronteras, acceso a los diferentes aeropuertos, el fomento del turismo nacional y la mejora de la situación sanitaria.

Los itinerarios propuestos por las aerolíneas se diseñarán de acuerdo con el nivel de demanda, que continuará deprimida por muchos factores. Entre ellos, las limitaciones que seguirán existiendo para la circulación en el país y en el mundo, la inhabilitación del turismo y el temor al contagio de algunos pasajeros.

 

¿Los vuelos humanitarios tienen algún precio o son gratuitos?

Por definición deberían ser gratuitos, aunque el cobro desnaturaliza el carácter humanitario. Es decir, los vuelos humanitarios deberían ser gratuitos.

¿Cómo se gestionan los vuelos humanitarios y de repatriación?

La práctica indica también que detrás de los vuelos humanitarios y de repatriación existe un conjunto de autorizaciones y formalidades que deben cumplirse ante distintas autoridades.

En el caso de los vuelos de repatriación, las gestiones quedan ahora mismo en manos de las embajadas o consulados de los países de origen de las personas interesadas en conseguir un asiento en alguno de los vuelos.

Estas legaciones diplomáticas, en coordinación con diferentes líneas aéreas, gestionan ante las Cancillerías y las autoridades aeronáuticas respectivas las autorizaciones para que puedan realizarse estos vuelos.

Por ejemplo, pasajeros de Chile, Perú, Argentina y los Países Bajos han conseguido despegar en vuelos de repatriación cada tanto, entre mayo y junio, previa coordinación y aprobación del gobierno de Nicolás Maduro.

 

¿Quién asume los costos de los vuelos humanitarios y de repatriación?

  • Pueden operar en varias formas:
    • Costos son cubiertos por el estado contratante o necesitado de estos.
    • Costos son cubiertos en parte por los pasajeros del vuelo.
    • Costos son cubiertos en su totalidad por los pasajeros.

Será el estado quién determine según las circunstancias si un vuelo es contratado para fines humanitarios o de repatriación e incluso el financiamiento del mismo, todo depende incluso, de lo que se quiera lograr con la comunicación externa de los mismos.

 

¿La reanudación de los vuelos implicaría una apertura de las fronteras?

No necesariamente. La flexibilización del cierre de fronteras es una decisión independiente que debe toma el gobierno y que también va de la mano de las limitaciones impuestas por otros países.

 

¿En que afecta la pandemia la reanudación de vuelos en Venezuela?

Indudablemente deberá existir un escenario «estable» sanitariamente. No hace falta que los casos estén en baja, pero sí que al menos no aumenten. Así mismo contar con un control total de todos los procesos de Bioseguridad con normas claras que permitan la articulación de todos los involucrados.

 

¿Por la pandemia flexibilizarán las políticas migratorias?

No necesariamente. Hay múltiples ejemplos de países o regiones donde incluso se han radicalizado los procesos migratorios. Por citar un caso, Europa desde julio mantiene una prohibición de vuelos no esenciales y sólo permite el ingreso de ciudadanos y residentes.

Vuelos humanitarios

Ejemplos de Vuelos humanitarios

  • Aerolíneas como Lufthansa incrementaron ciertos destinos para poder cubrir sus vuelos de repatriación, como lo sucedido con su vuelo a Nueva Zelanda, o KLM que hace 20 años aterrizó en el aeropuerto de Sídney y ahora lo vuelve a hacer para recoger a casi 2.000 pasajeros holandeses.
  • Delta por su parte ha ofrecido vuelos gratuitos a médicos voluntarios que deban trasladarse a trabajar en ciertos puntos críticos en los Estados Unidos.
  • Conviasa ha realizado una cantidad de vuelos de carga con alimentos, insumos médicos y medicinas así como el traslado de Nacionales desde México, Republica Dominicana y Uruguay entre otros.
  • Aerolíneas Estelar ha traído ciudadanos desde España, Chile y Argentina.
  • Adicional a los vuelos de repatriación, Air Europa, ha transportado 1’200.000 mascarillas para el personal médico y ha donado almohadas y edredones a un hospital madrileño.
  • Jet Blue y su programa de ayuda para médicos, estudiantes que necesitan retornar a casa así como su apoyo a bancos locales de comida.
  • Avianca traslado cerca de 50.000 nacionales desde distintos puntos.
  • Copa Airlines realizó una campaña de alta penetración para el regreso de sus ciudadanos desde EEUU, Colombia, México y Argentina entre otros.

 

Recuerda que Cemca Viajes y Turismo te asesora en todos los aspectos del viaje: Boletos Aéreos, Seguro de Viaje, Visas y Paquetes Turísticos y Requisitos Migratorios entre otros. Cualquier duda ¡Contáctenos!

Ruta
Tarifa
BARQUISIMETO/PANAMA/BARQUISIMETO
Desde: 6 de mayo de 2023 | Hasta: 29 de mayo de 2023
Desde
348 USD
BARQUISIMETO/SANTO DOMINGO/BARQUISIMETO
Desde: 3 de mayo de 2023 | Hasta: 27 de mayo de 2023
Desde
370 USD
CARACAS/LISBOA/CARACAS (CON ESCALA)
Desde: 5 de junio de 2023 | Hasta: 31 de julio de 2023
Desde
1035 USD
CARACAS/MADRID/CARACAS
Desde: 12 de junio de 2023 | Hasta: 25 de julio de 2023
Desde
1040 USD
CARACAS/BARRANQUILLA/CARACAS
Desde: 1 de mayo de 2023 | Hasta: 29 de mayo de 2023
Desde
444 USD
CARACAS/BOGOTA/CARACAS
Desde: 27 de mayo de 2023 | Hasta: 20 de junio de 2023
Desde
468 USD
LAS PIEDRAS/CURAZAO/LAS PIEDRAS
Desde: 2 de mayo de 2023 | Hasta: 30 de mayo de 2023
Desde
280 USD
VALENCIA/CURAZAO/VALENCIA
Desde: 2 de mayo de 2023 | Hasta: 30 de mayo de 2023
Desde
320 USD
CARACAS/CURAZAO/CARACAS
Desde: 5 de mayo de 2023 | Hasta: 30 de mayo de 2023
Desde
320 USD
CARACAS/BOLIVIA/CARACAS
Desde: 1 de mayo de 2023 | Hasta: 30 de mayo de 2023
Desde
535 USD
VALENCIA/PANAMA/VALENCIA
Desde: 1 de mayo de 2023 | Hasta: 30 de mayo de 2023
Desde
340 USD
CARACAS/CANCÚN/CARACAS
Desde: 1 de mayo de 2023 | Hasta: 30 de mayo de 2023
Desde
433 USD
× ¿Cómo puedo ayudarte?