¿Qué sucede si me paso los 90 días permitidos en España?
Un viaje va mucho más allá de una compra del boleto aéreo. Las implicaciones que conlleva abarca diferentes aspectos y uno que se presenta en este momento es: ¿Qué sucede si me paso los 90 días permitidos en España?
Por ello, Cemca Viajes te ilustra sobre el tema.
Tiempo máximo de estadía en España
Las personas de terceros países exentos de la visa Schengen que visitan Europa con motivo de turismo o negocios pueden estar en Europa por un período de hasta tres meses o 90 días para ser exactos, esta es la estancia máxima en Europa. Los venezolanos pueden viajar a Europa sin necesidad de solicitar una visa Schengen y pueden moverse entre los países miembros con total libertad.
La Unión Europea ha anunciado que en el año 2022 implementarán ETIAS, un sistema de información y autorización de viaje. Cuando este sistema esté en vigor, los ciudadanos Venezolanos tendrán que solicitar en línea la autorización de viaje ETIAS para poder entrar en el Espacio Schengen. La estancia máxima en Europa será la misma, 90 días dentro de un período de 180 días.
Al agotar los 90 días preceptivos, muchas personas viajan a un país no Schengen (como Inglaterra o Marruecos) y vuelven a ingresar en el Espacio Schengen, sin haber esperado los 90 días de reglamento. Esa práctica es ilegal y perseguida por las autoridades de migraciones, y puede derivar en serias medidas, como la denegación total de ingreso en el Espacio Schengen, el sello de “inmigrante ilegal” en el pasaporte y la deportación.
Los 90 días son acumulativos, no consecutivos. Por ejemplo: si permaneces 30 días en España y después viajas 30 días más a China, todavía puedes permanecer 60 días en el Espacio Schengen.
Cabe destacar que el cómputo es por días, no por meses. Es decir: si viajas al Espacio Schengen un 1 de Enero y permaneces los 90 días en él, el día 29 de marzo será cuando se agote ese periodo de 90 días. En este ejemplo no podrías regresar como turista hasta el 01 de julio de 2019.
En Cemca Viajes con el objeto de aclarar las dudas más usuales referente al tema, exponemos las preguntas más frecuentes.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE TIEMPO DE PERMANENCIA EN ESPAÑA
¿Se puede extender el plazo de los 90 días?
Sí, pero sólo si se solicita y se obtiene una autorización de prórroga. Esto aplica tanto a quienes poseen un visado como a quienes no lo requieren. Desafortunadamente, los motivos son muy restrictivos, básicamente por razones de enfermedad o accidente, por lo cual la gran mayoría de las solicitudes son rechazadas, y en este caso vienen acompañadas de un requerimiento de salir del país de forma casi inmediata.
¿Ese plazo aplica sólo a la estancia en España?
No sólo aplica para tu estancia como turista en España, sino también para tu estancia en cualquiera de los países que suscribieron el Acuerdo de Schengen (la mayoría de los países de la Unión Europea); recuerda que dentro de éstos no hay propiamente fronteras.
Así, no es que puedas estar 90 días como turista en España, luego 90 en Francia y 90 en Italia, por ejemplo. Si viajas dentro de estos países, en teoría no podrías estar en total más de 90 días. Si quisieses estar más tiempo, tendrías que pedir un visado de estancia de larga duración.
¿Qué pasa si me excedo de los 90 días?
Pasarías a estar en situación irregular en España ya que se considera una infracción grave de ley. De acuerdo con el artículo 53.1.a de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (la llamada Ley de Extranjería), esto es considerado una infracción grave de la ley, que se sanciona o con una multa (de entre 501 y 10.000 euros) o con la expulsión del territorio español, tomando en cuenta las circunstancias de hecho, y luego de un procedimiento sancionador.
Si acuerdan la expulsión, también pueden imponerte la prohibición de entrada a España por un lapso de hasta 5 años (de nuevo, dependiendo de la gravedad de la infracción).
Para el supuesto de que te impongan la multa, en la resolución te señalan que estando irregularmente en España tienes la obligación de abandonar el país dentro de un plazo. En teoría, el vencimiento del plazo sin que lo hagas sería causa de que te abrieran un procedimiento de expulsión. En la práctica, pocas veces lo hacen.
¿Cuáles son las consecuencias de superar la estancia máxima en Europa?
Cuanto intentes salir van a revisar tu pasaporte. Por eso, superar la estancia máxima en Europa concedida a la entrada en el Espacio Schengen tiene consecuencias muy graves:
- Multa: La primera consecuencia de sobrepasar la estancia máxima permitida a los visitantes extranjeros es una multa. El estado miembro en el cual se encuentra el viajero determinará e impondrá la multa que suele ser bastante alta.
- Expediente: otra consecuencia de quedarse más tiempo del permitido es que en su expediente personal quedará registrado que se quedó más tiempo del que se otorga a los visitantes de terceros países. Cuando ETIAS esté en vigor, los viajeros deben declarar si alguna vez han excedido el plazo máximo concedido para estar en Europa.
- Prohibición de la entrada: esta es probablemente la consecuencia más seria de quedarse más de 90 días en Europa. Las personas que no respetan la estancia máxima en Europa pueden ser sancionados con la prohibición de la entrada al Espacio Schengen de hasta 5 años. . (Aunque saques un nuevo pasaporte, la infracción queda en la base de datos de todos aeropuertos y fronteras terrestres europeas).
- Deportación: los viajeros que hayan superado su estancia en el Espacio Schengen pueden ser deportados de forma inmediata.
La sanción no es automática
Es importante aclarar que el hecho de que estés en situación irregular no significa que automáticamente te vayan a abrir un procedimiento sancionador. Todo dependerá de si las autoridades lo detectan, es decir, si la policía te pide la documentación en la calle o en una estación de autobuses o trenes, por ejemplo, y corrobora que no tienes residencia legal.
De hecho, existe un porcentaje alto de extranjeros que se mantienen en España en situación irregular por varios años. Incluso al cabo de determinado número de años de residencia irregular y cumpliendo otros requisitos, se puede obtener una residencia por circunstancias excepcionales (arraigo familiar, social o laboral, según el caso).
¿Podré regresar a España?
Teóricamente (la práctica puede ser diferente), si abandonaste voluntariamente España habiendo excedido de los 90 días, en principio no tienes prohibición de entrada independiente, sino que se aplica el criterio del tiempo máximo por semestre.
En el ejemplo que usamos al comienzo, según el cual entraste a España el 1º de enero de 2019, pero estuviste 180 días, si tratas de volver a entrar antes del 1º de enero de 2020, te pueden denegar el ingreso. En este caso, te retendrán en el aeropuerto hasta que puedas tomar un vuelo de regreso a tu país de origen.
Señalamos que la práctica puede ser distinta porque conocemos casos en los que el funcionario de inmigración no se ha percatado de que la persona ha excedido el tiempo máximo, e incluso, casos en los que se ha negado el ingreso, haciendo un cómputo incorrecto (un año por cada 90 días, por ejemplo).
También hemos visto casos en los que a personas que se han excedido pero están dentro de los plazos -estuvieron 120 días y regresan al año, lo que jurídicamente es posible-, les han revisado los demás requisitos exhaustivamente (constancia de alojamiento, pasaje de regreso, recursos económicos para la estancia, etc.).
Mas información
No trate de burlar los controles
Se han visto casos de personas que dicen haber podido regresar a España aun cuando excedieron el límite de los 90 días, supuestamente obteniendo un nuevo pasaporte en el que no consta la entrada y salida anterior, o saliendo por otro país, etcétera.
No nos atrevemos a recomendar este tipo de conductas, especialmente porque de acuerdo con los artículos 14.2 y 21.4 del Reglamento de la citada ley de extranjería, el Estado español puede mantener un registro de entrada y salida de extranjeros, que es independiente del sello que coloquen en el pasaporte.
¿Cómo saben que has sobrepasado tu estancia en el Espacio Schengen?
Hay personas que se preguntan cómo las autoridades pueden saber quiénes han superado el tiempo que deben estar en Europa. Una situación común puede ser un oficial que pida la documentación en la calle para hacer un control porque ha ocurrido un accidente de tránsito. Todas las personas en Europa deben tener un documento de identificación consigo. Cuando la policía solicita un documento, los locales y visitantes están en la obligación de demostrar su identidad con un documento de identidad válido.
Es más probable que se descubra que se ha sobrepasado la estancia máxima en el momento de salir del Espacio Schengen por vía aérea. Cuando se abandona la zona Schengen, los viajeros deben de pasar por el control migratorio y este es el momento en el que se sabrá que se ha superado la estancia concedida.
Algunas personas se preguntan si se puede extender la estancia máxima en Europa. Los viajeros que deseen quedarse en el Espacio Schengen por más tiempo deben solicitar una autorización de prórroga, independientemente si poseen un visado Schengen o no. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los motivos son muy restrictivos y suelen concederse solamente por razones de fuerza mayor como una enfermedad o un accidente.
Si me quedo menos de 90 días y salgo, al volver a entrar, ¿tengo otros 90 días?
No. El día que entraste entró a correr un período de 180 días. Tienes 90 días permitidos en ese lapso, que son acumulativos y no consecutivos. Ejemplo: si te quedas 30 días en España y te tomas un vuelo al Sudeste Asiático, donde te quedas 30 días más, cuando vuelvas a España, te siguen quedando 60 días.
¿Son 90 días o tres meses?
Son 90 días, es decir que según un mes tenga 30 o 31 días, te va a cambiar la cuenta.
Recuerda que Cemca Viajes y Turismo te asesora en todos los aspectos del viaje: Boletos Aéreos, Seguro de Viaje, Visas y Paquetes Turísticos y Requisitos Migratorios entre otros. Cualquier duda ¡Contáctenos!
Te puede interesar:
REQUISITOS PARA ENTRAR A ESPAÑA
QUE ES UNA CARTA DE INVITACIÓN A ESPAÑA
CUALIDADES DE UNA BUENA AGENCIA DE VIAJES
QUE ES EL ESPACIO SCHENGEN