Venezuela tiene muchas maravillas naturales. Los Médanos de Coro, el Archipiélago Los Roques o el Salto Ángel en el Parque Nacional Canaima son algunos ejemplos.
Sin embargo, al sur del Lago de Maracaibo en el estado Zulia, existe una localidad conocida como el pueblo de Ologá, donde se puede presenciar uno de los fenómenos meteorológicos más impresionantes del planeta. Se trata del Relámpago del Catatumbo, y Cemca Viajes y Turismo te brindará la información que debes conocer al respecto.
¿Qué es el Relámpago del Catatumbo?
Cualquiera ha visto un relámpago alumbrar el cielo nocturno. Se podía decir que una noche donde hayan uno o dos rayos es normal, especialmente en temporada de lluvias. Sin embargo, no es algo relativamente frecuente. Pero tratándose del Relámpago del Catatumbo, la cosa es muy diferente.
¿De qué trata este evento? Es un espectáculo de luces en el cielo. Un evento imposible de encontrar en otro lado del mundo. Así, y de muchas formas más, se puede describir el fenómeno conocido como Relámpago del Catatumbo. Consiste en la aparición de múltiples relámpagos que azotan las nubes sin cesar, en la cuenca del Lago de Maracaibo, más específicamente en la cuenca inferior del río Catatumbo. De todas maneras, en cualquier parte del lago es posible que suceda.
A pesar de que se habla de «Relámpago» en singular, realmente se trata de muchos relámpagos en conjunto. Se calcula que hay más de un millón de descargas eléctricas anuales, según varias investigaciones de múltiples instituciones como el Centro de Modelado Científico (CMC) de Universidad del Zulia, la Universidad de Maryland y la propia NASA.


Durante varias noches a lo largo del año, los cielos se iluminan como si fueran luciérnagas y reflejan su luz en el agua, dando origen a un evento especial, que muchos describen incluso como mágico. Rayos y truenos, uno seguido de otro. Es tan agresivo y constante la presencia de las descargas, que tiene un Récord Guinness por ser el lugar con mayor concentración de relámpagos a nivel mundial.
La leyenda del Relámpago
Hay cuatro factores que permiten la formación de las descargas eléctricas:
- La ubicación tropical de la cuenca del Lago de Maracaibo
- su cercanía al Mar Caribe
- la configuración montañosa cercana que ayuda a mantener la circulación de los vientos en el sur del Lago
- el mismo lago como regulador de humedad,
Sin embargo, el Catatumbo no solo es cuestión de la naturaleza. Tiene su historia y su folklore impregnado. En el siglo XIX, el naturalista alemán Alexander Von Humboldt lo describió como «explosiones eléctricas que son como fulgores fosforescentes»
Además, las etnias indígenas tienen su propia visión de lo que constituye este evento que no se puede ignorar; más allá de la naturaleza haciendo lo suyo, consideran que la intervención de los espíritus tiene un papel importante.
Para los wayúu, la presencia de los relámpagos en realidad son los espíritus de los guajiros caídos que resplandecen como una especie de mensaje. El «eterno resplandor en las alturas», como dicen ellos.
La etnia wari por su parte define a esos relámpagos como la concentración de millones de cocuyos que todas las noches se reúnen en el Catatumbo para rendirle tributo a los padres de la creación.

El impacto cultural del Relámpago del Catatumbo
«El faro de Maracaibo» se ha convertido en un ícono del Zulia y de Venezuela, algo imposible de negar. Las canciones locales como las gaitas entonan versos mencionándolo, el símbolo del rayo adorna su bandera, y su naturaleza tan llamativa le confiere un misticismo único.
Es tan valioso que fue declarado Patrimonio Natural del Zulia el 27 de septiembre del 2005. demostrando su importancia cultural e histórica para el occidente de Venezuela. Con todo, el Relámpago del Catatumbo ha impactado la cultura y tradiciones del occidente del país.
Turismo para ver el Relámpago del Catatumbo
¿Es posible realizar un viaje turístico para presenciar el fenómeno eléctrico? Claro que sí. En la aldea de Ologá, cerca del pueblo El Congo, se realizan expediciones realizadas por guías turísticos, capacitados con la experiencia para contar las historias y leyendas al turista.
En la aldea de Ologá se encuentran unos cuantos palafitos (casas sobre el agua), donde vive la comunidad. Se alimentan de la pesca y reciben a los turistas con mucho gozo. El turismo es tan importante para ellos y Venezuela en general. La fauna se extiende a lo largo del Lago de Maracaibo y es posible contemplar a las aves volar y los peces nadar en el día, para disfrutar las descargas eléctricas de noche.
Un poco más al sur se encuentra la Reserva de Fauna Silvestre Ciénagas de Juan Manuel, un lugar que protege. Se divide en dos partes, Aguas Negras y Aguas Blancas. En esas reservas se puede encontrar una gran cantidad de especies como mamíferos, reptiles, aves y animales acuáticos. Además que la flora es espectacular. Puedes ser más información de esta reserva descargando este PDF, para despertar tus ganas por conocerlo


Pero volviendo con el Relámpago del Catatumbo, no es fácil explicar las emociones que genera presenciar este fenómeno. Es de esas cosas que se tienen que vivir.
Es un evento maravilloso de la naturaleza que genera muchas emociones, deleita la vista y los oídos de cualquiera. Es como si el mar, el cielo y la tierra se fusionaran en un solo ser. Para los residentes es algo común y corriente, el pan de cada día. Pero para los turistas, se trata de un acontecimiento maravilloso, impactante y milagroso. ¿Te animas a verlo con tus propios ojos?
¡Y listo! Ya estás informado, al menos en cierta parte, de lo que constituye el Relámpago del Catatumbo. No dudes ponerte en contacto con nosotros para poder planificar tu visita al pueblo de Ologá y que puedas presenciar tú mismo este maravilloso evento climático.
Esperamos que esta información te sea de mucha utilidad y gracias a ella puedas viajar lo más pronto posible a este hermoso destino.
Recuerda que Cemca Viajes y Turismo te asesora en todos los aspectos del viaje: Boletos Aéreos, Seguro de Viaje, Visas, Paquetes Turísticos y Requisitos Migratorios entre otros. Cualquier duda ¡Contáctenos!
TE PUEDE INTERESAR: