Contáctenos

Mostrar Últimas Noticias Cerrar Lista de Noticias

Requisitos para llevar perros a los Estados Unidos

Viajar con perros a estados unidos

Miles de personas desean llevarse a sus perros con ellos en su viaje, ya sea de vacaciones o con fines migratorios. Es posible que se traten de mascotas de apoyo emocional,  van para realizar alguna evento o festival canino, o simplemente son miembros de la familia que no pueden quedarse atrás.

Sin embargo, Estados Unidos tiene políticas muy estrictas con el traslado de mascotas, y el caso de los perros no es la excepción. Por eso, si deseas llevar a tus perritos a Estados Unidos, deberás cumplir con todos los parámetros y requisitos necesarios. Cemca Viajes y Turismo te presenta a continuación la información detallada para que viajes con tu mejor amigo.

 

Nota:  los Centros de Control y Prevención de Enfermedades son los encargados de controlar los patógenos y enfermedades infecciosas en Estados Unidos, como la rabia. Se mencionarán en este artículo con su diminutivo en siglas, CDC.

 


Cosas que debe tomar en cuenta para viajar con su perro a Estados Unidos

 

Son muchas cosas que debe considerar antes de viajar con su perro a Estados Unidos. Abajo las presentamos detalladamente:

  • Todos los requisitos y documentos deben presentarse en inglés, con una certificación sellada  con sello húmedo que asegura que la traducción de los papeles son correctos por parte del traductor.
  • Los perros que quiere llevar a Estados Unidos deben cumplir ciertos estándares. En primer lugar, se tomará en cuenta dónde ha estado el perro en los últimos 6 meses. Debe verificar si el perro ha estado en un país considerado de alto riesgo de rabia canina.
  • La rabia es una enfermedad prácticamente mortal, que se puede propagar mediante las mordidas de perros infectados a las personas y otros perros. Por eso debe verificar si su perro ha estado en alguno de los países considerados de ALTO RIESGO DE RABIA CANINA PARA INGRESAR A ESTADOS UNIDOS.
  • Los perros deben tener a menos 6 meses de edad. Perros menores de 6 meses no pueden ingresar a Estados Unidos.
Lista de países con alto riesgo de rabia canina
  • Afganistán
  • Argelia
  • Angola
  • Armenia
  • Azerbaiyán
  • Bangladesh
  • Bielorrusia
  • Belice
  • Benín
  • Bolivia
  • Botsuana
  • Brasil
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Camboya
  • Camerún
  • República Centroafricana
  • Ceuta
  • Chad
  • China (excluidos Hong Kong, Macao y Taiwán)
  • Colombia
  • Comoras
  • Costa de Marfil (Costa de Marfil)
  • Cuba
  • República Democrática del Congo
  • Yibuti
  • República Dominicana
  • Ecuador
  • Egipto
  • El Salvador
  • Guinea Ecuatorial
  • Eritrea
  • Eswatini (Suazilandia)
  • Etiopía
  • Gabón
  • Gambia
  • Georgia
  • Ghana
  • Guatemala
  • Guinea
  • Guinea-Bisáu
  • Guayana
  • Haití
  • Honduras
  • India
  • Indonesia
  • Irán
  • Irak
  • Jordán
  • Kazajstán
  • Kenia
  • Kuwait
  • Kirguistán
  • Laos
  • Líbano
  • Lesoto
  • Liberia
  • Libia
  • Madagascar
  • Malaui
  • Malasia
  • Malí
  • Mauritania
  • Melilla
  • Moldavia
  • Mongolia
  • Marruecos
  • Mozambique
  • Myanmar (Birmania)
  • Namibia
  • Nepal
  • Níger
  • Nigeria
  • Corea del Norte
  • Omán
  • Pakistán
  • Perú
  • Filipinas
  • Katar
  • República del Congo
  • Rusia
  • Ruanda
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Arabia Saudita
  • Senegal
  • Sierra Leona
  • Somalia
  • Sudáfrica
  • Sudán del Sur
  • Sri Lanka
  • Sudán
  • Surinam
  • Siria
  • Tayikistán
  • Tanzania (incluido Zanzíbar)
  • Tailandia
  • Ir
  • Túnez
  • Pavo
  • Turkmenistán
  • Uganda
  • Ucrania
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Uzbekistán
  • Venezuela
  • Vietnam
  • Sahara Occidental
  • Yemen
  • Zambia
  • Zimbabue

 

Requisitos para llevar perros a los Estados Unidos

 

a. Para perros que NO han estado en países con alto riesgo de rabia

Los perros que no provienen ni han estado en países con alto riesgo de rabia, el proceso se les facilita bastante. Los requisitos son:

  • Documentación que demuestra que el perro es suyo, o una autorización.
  • Presentar una declaración escrita o verbal de que su perro solo ha estado en un país SIN alto riesgo por al menos 6 meses o desde que nació si tiene menos de 6 meses. 
  • Los perros deben tener buen estado de salud. Si están enfermos, serán examinados para descartar enfermedades infecciosas. El costo por esta revisión va por cuenta del dueño de los animales.
  • No requieren presentar documentación de vacuna contra la rabia. Sin embargo, recomendamos de todas formas tenerlo.
  • No hay un límite para la cantidad de perros.
  • Estar libres de virus e infecciones como fiebre aftosa, gusano barredor, y cumplir con los requisitos estatales del estado donde embarcarán.

 

Con todo eso, es suficiente para poder ingresar a Estados Unidos por cualquier puerto de entrada (aeropuerto).

perro en aeropuerto
Se realiza un chequeo minucioso a cada canino
CDC
Los CDC preparados para prevenir infecciones contagiosas

b. Para perros que SÍ han estado en países de riesgo de rabia

Sin embargo, para los perros que sí han estado en países de riesgo de rabia, es diferente.

Si está seguro que su perro ha estado en alguno de los países de alto riesgo de rabia, el siguiente paso es solicitar un permiso de los CDC para la importación de perros. Este permiso es de uso único, y su aprobación puede tomar más de dos meses, así que deberá hacerlo con bastante anticipación. Además, solo puede ser solicitado por el dueño de la mascota, y no por terceros (a menos que tengan un poder notarial que los autorice). 

Para que el perro pueda ingresar, necesitará lo siguiente:

  • Permiso de los CDC para la importación de perros, aprobado. Este formulario se llena linea y  se compone por 8 secciones, donde deberá llenar los espacios con:
    • Sección A: Datos del solicitante
    • Sección B: Datos del Titular de permiso (persona que recibirá al perro, en dado caso)
    • Sección C: Datos del perro (raza, edad, fotografías de los dientes, número de microchip, fecha de vacunación, etc)
    • Sección D: Datos del puerto de llegada.
      Sección E: Itinerario de Viaje
    • Sección F: Detalles de la solicitud
    • Sección G: Documentos de respaldo (pasaporte, foto de los dientes del perro, Registro de microchip y vacunación, resultados de serología, etc.)
    • Sección H: Firma.
 

Los perros con certificado de vacunación contra la rabia válidos, emitidos en Estados Unidos, no necesitan un permiso. Por lo tanto, los permisos se emitirán solo para los perros que fueron vacunados contra la rabia en un país extranjero.

  • El perro debe tener un microchip compatible con el estándar ISO, que se vea en el certificado.
  • Tener un Registro de CDC de vacunación contra la rabia y microchip válido. Puede descargar la planilla de registro, que debe ser llenada y firmada únicamente por el veterinario del perro. Este registro debe mostrar la vacuna actual.
  • Todos los perros vacunados contra la rabia  por primera vez  deben vacunarse al menos 4 semanas (28 días) antes de viajar.
  • Tener una prueba serológica de títulos de anticuerpos contra la rabia de un laboratorio aprobado válida, como mínimo 30 días después de la vacunación inicial del perro y al menos 45 días antes de la fecha de importación.
  • El destino debe ser solo uno de los aeropuertos autorizados por los CDC que cuentan con estación de cuarentena. Esos aeropuertos son: Anchorage (ANC), Atlanta (ATL), Boston (BOS), Chicago (ORD), Dallas (DFW), Detroit (DTW), Filadelfia (PHL), Honolulu (HNL), Houston (IAH), Los Ángeles (LAX), Miami (MIA), Minneapolis (MSP), Newark (EWR), Nueva York (JFK), San Francisco (SFO), San Juan (SJU), Seattle (SEA) y Washington D. C. (IAD).
 

Puede revisar esos requisitos más específicos para cada Estado en la página oficial del Departamento de Agricultura de Estados Unidos

De todas maneras, si necesita información más detallada puede visitar la página oficial del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos, o contactarnos directamente para recibir asesoría y aclarar sus dudas.

 

¡Y listo! Con esta información podrá viajar a Estados Unidos con sus perros, o enviarlos si hace falta. Si cumple estrictamente con todos los requisitos, tenga por seguro que no tendrá ningún problema al momento de abordar el avión ni al bajarse. A esos amigos peludos no queda nada más que decirles: ¡Feliz viaje!

 


Esperamos que esta información te sea de mucha utilidad y gracias a ella puedas viajar lo más pronto posible a este hermoso destino.

Recuerda que Cemca Viajes y Turismo te asesora en todos los aspectos del viaje: Boletos Aéreos, Seguro de Viaje, VisasPaquetes Turísticos y Requisitos Migratorios entre otros. Cualquier duda ¡Contáctenos!

TE PUEDE INTERESAR:

CÓMO LLEVAR A MI MASCOTA  EN AVIÓN

REQUISITOS PARA VIAJAR CON MASCOTAS EN VENEZUELA

REQUISITOS PARA VIAJAR  A ESTADOS UNIDOS

Ruta
Tarifa
CARACAS / BARRANQUILLA / CARACAS
Desde: 2 de septiembre de 2023 | Hasta: 31 de octubre de 2023
Desde
575 USD
CARACAS / BOGOTÁ / CARACAS
Desde: 2 de septiembre de 2023 | Hasta: 30 de octubre de 2023
Desde
440 USD
CARACAS / BOLIVIA / CARACAS
Desde: 1 de mayo de 2023 | Hasta: 30 de mayo de 2023
Desde
535 USD
CARACAS / CANCÚN / CARACAS
Desde: 4 de septiembre de 2023 | Hasta: 30 de octubre de 2023
Desde
435 USD
CARACAS / CHILE / CARACAS
Desde: 14 de agosto de 2023 | Hasta: 28 de septiembre de 2023
Desde
825 USD
CARACAS / CURAZAO / CARACAS
Desde: 15 de septiembre de 2023 | Hasta: 31 de octubre de 2023
Desde
365 USD
CARACAS / LIMA / CARACAS
Desde: 4 de septiembre de 2023 | Hasta: 31 de octubre de 2023
Desde
790 USD
CARACAS / OPORTO / CARACAS (con escala)
Desde: 10 de octubre de 2023 | Hasta: 23 de noviembre de 2023
Desde
990 USD
CARACAS / PANAMÁ / CARACAS
Desde: 1 de septiembre de 2023 | Hasta: 31 de octubre de 2023
Desde
410 USD
CARACAS / PUNTA CANA / CARACAS
Desde: 7 de septiembre de 2023 | Hasta: 29 de octubre de 2023
Desde
500 USD
CARACAS / SANTO DOMINGO / CARACAS
Desde: 3 de septiembre de 2023 | Hasta: 29 de octubre de 2023
Desde
350 USD
CARACAS / URUGUAY / CARACAS
Desde: 7 de agosto de 2023 | Hasta: 27 de octubre de 2023
Desde
850 USD
CARACAS / VIRU VIRU / CARACAS
Desde: 1 de septiembre de 2023 | Hasta: 31 de octubre de 2023
Desde
585 USD
MARACAIBO / BOGOTA / MARACAIBO (con escala)
Desde: 15 de agosto de 2023 | Hasta: 30 de septiembre de 2023
Desde
465 USD
MARACAIBO / CHILE / MARACAIBO (con escala)
Desde: 8 de agosto de 2023 | Hasta: 30 de septiembre de 2023
Desde
755 USD
MARACAIBO / GUAYAQUIL / MARACAIBO
Desde: 8 de agosto de 2023 | Hasta: 30 de septiembre de 2023
Desde
530 USD
MARACAIBO / LIMA / MARACAIBO
Desde: 8 de agosto de 2023 | Hasta: 29 de septiembre de 2023
Desde
620 USD
MARACAIBO / PANAMÁ / MARACAIBO
Desde: 1 de septiembre de 2023 | Hasta: 31 de octubre de 2023
Desde
320 USD
BARQUISIMETO / PANAMÁ / BARQUISIMETO
Desde: 4 de septiembre de 2023 | Hasta: 31 de octubre de 2023
Desde
320 USD
BARQUISIMETO / SANTO DOMINGO / BARQUISIMETO
Desde: 3 de septiembre de 2023 | Hasta: 29 de octubre de 2023
Desde
310 USD
VALENCIA / PANAMÁ / VALENCIA
Desde: 3 de septiembre de 2023 | Hasta: 29 de octubre de 2023
Desde
395 USD
VALENCIA / PUNTA CANA / VALENCIA
Desde: 7 de septiembre de 2023 | Hasta: 29 de agosto de 2023
Desde
355 USD
VALENCIA / SANTO DOMINGO / VALENCIA
Desde: 8 de septiembre de 2023 | Hasta: 30 de octubre de 2023
Desde
350 USD
MATURÍN / SANTO DOMINGO / MATURÍN
Desde: 6 de septiembre de 2023 | Hasta: 25 de octubre de 2023
Desde
370 USD
PUERTO ORDAZ / MANAOS / PUERTO ORDAZ
Desde: 7 de septiembre de 2023 | Hasta: 26 de octubre de 2023
Desde
305 USD
× ¿Cómo puedo ayudarte?