Dentro de las preguntas más frecuentes que nos realizan los viajeros, las referentes sobre la Visa Americana es una de las destacadas.
¿Cuánto tiempo de vigencia tiene la visa americana?
La vigencia total de un visado se va a determinar siempre en la embajada o consulado y puede variar según la nacionalidad.
La fecha de vencimiento estará impresa en la visa cuando esta es emitida. En algunos casos la validez de la visa americana puede ser de hasta 10 años. Esto significa que la visa es válida para múltiples viajes dentro de este período. Hay diferentes tipos de Vigencia, por Entrada, por un año, 5 años y 10 años entre las más comunes.
Tanto la visa de turista y de negocios para Estados Unidos permiten entradas múltiples. Los extranjeros pueden utilizar sus visas para viajar a USA desde la fecha en que se ha emitido la visa hasta la fecha de vencimiento.
¿Cuál es el tiempo máximo que puedo estar en Estados Unidos?
El tiempo máximo otorgado será por 6 meses. El tiempo que un extranjero portador de una visa de no inmigrante se puede quedar en EEUU va a ser asignado por el agente aduanero y estará claramente indicado en el formulario I-94
Las visas B1 y B2 son para estancias cortas y con propósitos muy definidos. Permite estancias de hasta 6 meses
¿Que tipo de Visa es la de turista?
La B1 y B2.
¿Qué pasa si mi visa vence estando en Estados Unidos?
La visa americana debe ser válida a la llegada a EEUU. Si la visa vence durante la visita en Estados Unidos, su portador no debe preocuparse.
La fecha de caducidad, indica el último día que se puede solicitar la entrada al país. Por ejemplo, partamos de supuesto que su Visa vence el día vence el de 30 de Julio, hasta ese día pueden entrar. Qué tiempo puede estar: el funcionario puede determinar hasta 6 meses de acuerdo a la nacionalidad (3 meses si es Europeo)
Por lo tanto, si la visa para USA ha vencido durante la estancia, el viajero no tendrá problema para salir del territorio estadounidense.
¿Cómo sé qué tiempo puedo estar en Estados Unidos?
La fecha de vencimiento de la visa no es la fecha en la que el portador debe salir del país. El día de salida de Estados Unidos va a indicarse en el formulario I-94, el cual es entregado al pasar por aduana. La fecha en la que se debe dejar Estados Unidos estará indicada en este documento y los oficiales de inmigración determinarán el período de estadía.
A partir de 24 horas de haber ingresado usted puede verificar su tiempo otorgado en este link https://i94.cbp.dhs.gov/I94/#/recent-search
¿Qué pasa si me excedo el tiempo otorgado?
En primer lugar debemos indicarle que es altamente contraproducente quedarse más del tiempo permitido, automáticamente se convierte en una persona indocumentada. Esto puede afectar su próximo ingreso o incluso afectar el estatus de su visa. No sólo pueden expulsar a la persona del país, sino que quedará registrado en su sistema que no se respetaron sus normas y leyes migratorias.
Si es excepcional debe solicitar una Extensión de permanencia en la embajada o consultado cumpliendo el respectivo proceso.
NOTA: La legislación de Estados Unidos prevé que toda persona que haya solicitado una extensión de permanencia, está automática y legalmente autorizada a permanecer dentro del país hasta que reciba respuesta de su solicitud. La respuesta de este tipo de trámites tarda meses en ser procesada
Link : https://www.uscis.gov/es/visita-a-los-estados-unidos/extienda-su-estadia
¿Es posible que me otorguen un tiempo menor a los 6 meses de permanencia?
Si, la fecha de vencimiento de la visa y la fecha de vencimiento del periodo autorizado de estadía son cosas distintas. Aunque el tiempo máximo es de 6 meses quede TOTALMENTE a criterio del funcionario migratorio el tiempo a otorgar.
¿Qué hago si mi pasaporte con la visa ha vencido?
En caso de que el pasaporte con la visa haya vencido, su portador tendrá que viajar a territorio estadounidense con el pasaporte vencido donde está la Visa, y con un nuevo pasaporte.
¿Si ya he tenido Visa me garantiza que se aprobada una nueva solicitud?
La renovación de la visa USA es más sencilla porque ya hay un historial del portador y la visa ya ha sido otorgada con anterioridad. Sin embargo, esto no exime que se presenten todos los recaudos que solicitan como su fuese la primera vez. Así mismo, tendrá mucha influencia como fueron los ingresos a territorio Estadounidense durante la vigencia de la visa.
Estos son los criterios para poder renovar la visa americana:
- Ser portador de una visa B1 o B2 válida o una que haya expirado en los últimos 12 meses.
- No haber sido arrestado o convicto de un crimen, deportado de los Estados Unidos, habérsele negado la entrada al país, o haber tenido otros problemas con la Aduana y Protección de Fronteras.
- Renovar la visa en la misma categoría.
¿Son diferentes las condiciones para un niño?
La vigencia de la visa americana para niños está sujeta a las mismas condiciones que la de un adulto.
¿Cuánto tiempo después del vencimiento de la visa americana puedo renovarla?
Después del vencimiento de la visa americana, su portador tiene hasta 12 meses para renovarla.
¿Es posible viajar con mi visa estando por vencer?
¡SI!, la Visa es un documento de entrada al país, por lo cual usted tiene hasta el día de vencimiento para entrar.
Una visa de no inmigrante, como lo son la visa B1 y la visa B2, otorgan a su portador la posibilidad de hacer varios viajes a EEUU. El visado debe ser válido para entrar al país, no para salir.
Sugerencias de Cemca Viajes
Enfatizamos en la gran importancia que tiene respetar la estancia asignada al entrar en EEUU. Existen graves consecuencias de sobrepasar el límite de estancia en Estados Unidos.
Si solicitará una extensión de permanencia asegúrese de estar bien justificado y documentado.
Evite programar su regreso en fecha cercana al vencimiento tiempo otorgado, así garantiza que en caso de alguna eventualidad pueda hacer los ajustes necesarios para no pasarse del tiempo ya que sería altamente contraproducente,
Recuerda que Cemca Viajes y Turismo te asesora en todos los aspectos del viaje: Boletos Aéreos, Seguro de Viaje, Visas y Paquetes Turísticos y Requisitos Migratorios entre otros. Cualquier duda ¡Contáctenos!